Gustavo petro nombró alias pichi como gestor de paz en Bucaramanga.

4.218 Visualizaciones

Uno de los delincuentes más peligrosos de Santander, conocido como “Pichi”, fue liberado al ser designado como “gestor de paz” por el Gobierno Nacional.

Óscar Camargo Ríos, su verdadero nombre, ha estado involucrado en actividades delictivas durante casi veinte años y ha sido acusado de homicidio agravado, tortura, desaparición forzada, concierto para delinquir con fines de homicidio, fabricación, porte y tráfico de estupefacientes, y porte ilegal de armas de fuego.

Este individuo, apodado el “Pablo Escobar de Santander”, salió de la prisión La Tramacúa en Valledupar el pasado mes de junio, según confirmó William Cristancho Duarte, coordinador de Derechos Humanos de la Corporación de Sobrevivientes de Minas Antipersonas y Atentados en Colombia (Somiancol).

Se informó que el Ministerio del Interior y el Comisionado de Paz trabajaron para reconocer a Camargo como gestor de paz debido a la presencia de una estructura organizada dedicada al narcotráfico en la región. Una audiencia en un Juzgado Especializado en Bucaramanga fue suspendida tras confirmarse esta condición.

Alias “Pichi” tiene ahora el compromiso, desde el departamento de Antioquia, de no reincidir en la delincuencia, esforzarse por proteger a la población civil y a las autoridades colombianas, y ordenar a su estructura que se abstenga de cometer actos ilegales y se someta a negociaciones con el Estado para un futuro sometimiento.

La noticia sobre la liberación de Camargo Ríos fue dada a conocer en una rueda de prensa por el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, brigadier general Henry Yesid Bello, y el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, mientras informaban sobre la captura de alias “Coto”, quien fue encontrado con 42 mil dosis de drogas. Este detenido era de confianza de “Pichi”.

El alcalde expresó su sorpresa por la liberación de este criminal y afirmó que es una noticia relevante dada la situación en Bucaramanga.

En cuanto al perfil criminal de alias “Pichi”, se encontraba en La Tramacúa desde enero de 2021 tras ser arrestado por tercera vez en Envigado, Antioquia. Inició sus actividades delictivas en el barrio San Rafael de Bucaramanga como vendedor y colaborador en el microtráfico.

Dirigió una banda delictiva conocida como “Los de San Rafa” y fue arrestado por primera vez en octubre de 2015. Pasó 56 días en la cárcel de Palogordo y escapó mientras se dirigía a una cita médica en una clínica de Floridablanca, custodiado por seis guardias del Inpec, dos de los cuales fueron destituidos y los otros cuatro suspendidos por complicidad.

“Pichi” fue nuevamente detenido en Medellín en 2018, pero un juez le concedió arresto domiciliario en Bogotá. Solicitó ser trasladado a Medellín y desde la clandestinidad continuó con actividades relacionadas con el narcotráfico en Santander y otras regiones del país, ordenando varios asesinatos en el área metropolitana de Bucaramanga en busca de control territorial.

Además, estableció varios laboratorios para la fabricación de drogas alucinógenas en zonas rurales y en el norte de Bucaramanga, los cuales fueron posteriormente destruidos.

En octubre de 2018 ofreció 200 millones de pesos por la muerte del entonces comandante de la Policía Metropolitana de la ciudad, el brigadier general Manuel Vásquez.

Fue capturado por tercera vez en diciembre de 2020 en Envigado, Antioquia, presuntamente delatado por algunos miembros de su organización criminal debido a divisiones internas.

Las autoridades estimaron sus ganancias anuales en 14 mil millones de pesos.

Resultados de la gestión de paz de “Pichi”

A tres meses de su liberación, aún se desconoce el impacto de la gestión de paz de Camargo Ríos, ya que sus cómplices continúan activos en el microtráfico, como lo demuestra la reciente captura de alias “Coto”.

Mientras tanto, los homicidios en el área metropolitana de Bucaramanga continúan aumentando.

El 6 de septiembre pasado, el presidente Gustavo Petro destacó que la capital de Santander registró la cifra más alta de homicidios de los últimos 15 años, con 86 casos entre enero y agosto de 2024.

En esa ocasión, el Alcalde de Bucaramanga respondió: “En Bucaramanga estamos librando una batalla contra el crimen, donde no se premia al delincuente, sino que luchamos para que esté tras las rejas, donde pertenece”.

Además de los juicios en curso contra alias “Pichi”, hay más investigaciones en marcha, según reveló el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.

“Tenemos diversas investigaciones y procesos en curso por parte de la Fiscalía del departamento de Santander, y una vez se recopile la evidencia, la Fiscalía presentará todos los elementos y pruebas a los jueces para solicitar las respectivas órdenes de captura”, afirmó el oficial.

📸 Policía Nacional